III Jornadas

HomeInicioEventosIII Jornadas

III JORNADAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DIGITALES EN LOS VIDOEJUEGOS

Las III Jornadas de defensa de los derechos digitales en los videojuegos, tuvieron lugar en el mes de octubre de 2022 y fueron en formato híbrido presencial y en streaming con 400 asistentes en total.

El videojuego el medio más influyente de nuestra contemporaneidad con un vasto número de usuarios; un espacio de generación de universos simbólicos con la capacidad de generar y legitimar discursos; y tiene una clara influencia en procesos de participación comunitaria, cívica y cultural.

El videojuego, pese a ser un producto cultural, a la vez que un producto tecnológico de alto impacto, ha sido tradicionalmente dejado de lado tanto de las luchas tanto por los derechos digitales, como de los mecanismos de fomento de la cultura y las políticas públicas. Algunas de las problemáticas que encontramos, en este medio que es exclusivamente privado, son el extractivismo de datos y el empleo de patrones de diseño oscuros que generan conductas adictivas, así cómo la falta de transparencia en productos algorítmicos protegidos bajo leyes de propiedad intelectual. Por no mencionar el acoso sistemático en mundos multijugador y a las profesionales o la falta de diversidad, la precariedad y la ausencia de derechos laborales y sindicatos en la industria. Además se ha convertido en la herramienta predilecta del capitalismo digital, generando procesos de videoludificación de lo social en todos los ámbitos de la vida.

Son estas razones las que nos llevan a plantear la necesidad de evidenciar, a través de los casos de buenas prácticas y los referentes que encontramos en el sector, las posibilidades del medio en cuanto a inclusión, así como nuevos modelos de desarrollo, producción y consumo. De este modo, tras haber centrado las primeras jornadas en activistas por los derechos digitales en videojuegos; y las segundas en las políticas públicas del fomento del videojuego; dedicamos estas terceras jornadas, a lo que puede ser emprendido desde la propia industria..

SOBRE JUEGO, PLACER, POLÍTICA Y MIEDO
Alberto Oliván
Arturo Monedero (AEVI) y Alberto Oliván (Fictiorama) y Marta Trivi (AnaitGames) a la moderación
Identidades y pantallas: juego y monetización del tiempo de ocio
DEBORAH LÓPEZ RIVAS
Videojuegos, derecho al juego y nuevas políticas culturales de la industria
Matajuegos, FemPowerUP, Billete Cohete, Arsgames. Modera Daniel Muriel
Cooperativas, incubadoras y otros modelos de trabajo y producción en los videojuegos
MATAJUEGOS
Cooperativismo en videojuegos
Mònica Simó Puigdomènech (FemDevs), Thais Ruiz de Alda (Digital Fems), Eva Cruels (Donestech) y Deborah López Rivas (Postgame) a la moderación.
Videojuegos y género
image
https://derechoaljuego.digital/wp-content/themes/hazel/
https://derechoaljuego.digital/
#d8d8d8
style2
paged
Loading posts...
/home/customer/www/derechoaljuego.digital/public_html/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
on
yes
yes
off
on
off