IV Jornadas

HomeInicioEventosIV Jornadas

VI JORNADAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DIGITALES EN LOS VIDOEJUEGOS

El 26 de octubre, de 16 a 19h, se celebran las IV Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales en Videojuegos, organizadas por Arsgames, en formato online en Canòdrom-Ateneu d’Innovación Digital y Democrática), gracias al apoyo del Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya.

Con ponentes referentes de la industria del videojuego como la Eurodiputada Adriana Maldonado, Tom Apperley (Senior Research Fellow del Centre of Excellence in Game Culture Studies/Tampere Institute for Advanced Studies – Tampere University), Carolina De Palma (Coordinadora MiniLAB, Canal PakaPaka), Emilio Coppola (Director Ejecutivo en Godot Engine) y cuatro talleres, dos de programación de videojuegos en el software libre Godot Engine con Rafa Laguna, y el uso del videojuego Baba is You en la educación y el aprendizaje en el desarrollo de videojuegos con Isi Cano, las jornadas plantean nuevos horizontes en la construcción de una industria más resilente, justa y ética.

Además, este año organizamos una mesa de discusión previa, que contó con Arnau Monterde (Coordinador del proyecto Decidim i Decidim.Barcelona), Gisela Vaquero (Diseñadora y desarrolladora de videojuegos española, fundadora y CEO en Jellyworld Interactive y presidenta de Women In Games España),  Joan Francesc Bañó (Director ejecutivo de GameBCN, Co-fundador y CEO del estudio de videojuegos Open House Games), Marisol López (Dirección General de Innovación y Cultura Digital en el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya), Oscar García Pañella (Ingeniero de telecomunicaciones, doctor en Informática y Postdoc en Tecnología del Entretenimiento), Resistencia Videolúdica, Ruth Contreras (Doctora en Ingeniera Multimedia) y Thai Jungpanich (Senior Policy Officer – Technology & Society team in Europe and Central Asia en Open Society).

La mesa tuvo el fin de analizar el contexto actual, proponiendo medidas plausibles para hacer frente al uso de los patrones oscuros y al problema del extractivismo de datos en los videojuegos.

  • Sinopsis

El videojuego el medio más influyente de nuestra contemporaneidad con un vasto número de usuarios; un espacio de generación de universos simbólicos con la capacidad de generar y legitimar discursos; y tiene una clara influencia en procesos de participación comunitaria, cívica y cultural.

El videojuego, pese a ser un producto cultural, a la vez que un producto tecnológico de alto impacto, ha sido tradicionalmente dejado de lado tanto de las luchas tanto por los derechos digitales, como de los mecanismos de fomento de la cultura y las políticas públicas. Algunas de las problemáticas que encontramos, en este medio que es exclusivamente privado, son el extractivismo de datos y el empleo de patrones de diseño oscuros que generan conductas adictivas, así cómo la falta de transparencia en productos algorítmicos protegidos bajo leyes de propiedad intelectual. Por no mencionar el acoso sistemático en mundos multijugador y a las profesionales o la falta de diversidad, la precariedad y la ausencia de derechos laborales y sindicatos en la industria. Además se ha convertido en la herramienta predilecta del capitalismo digital, generando procesos de videoludificación de lo social en todos los ámbitos de la vida.

Son estas razones las que nos llevan a plantear la necesidad de evidenciar, a través de los casos de buenas prácticas y los referentes que encontramos en el sector, las posibilidades del medio en cuanto a inclusión, así como nuevos modelos de desarrollo, producción y consumo. De este modo, tras haber centrado las primeras jornadas en activistas por los derechos digitales en videojuegos; las segundas en las políticas públicas del fomento del videojuego; y las terceras, a lo que puede ser emprendido desde la propia industria; con estas cuartas jornadas pretendemos visibilizar las voces que desde diferentes ámbitos de la sociedad – la política, la universidad, la sociedad civil, la empresa – están realizando o proponiendo proyectos e investigaciones que entendemos como un avance en el terreno de los derechos digitales en relación a los videojuegos.

Mesa de discusión de expertos
Arnau Monterde, Gisela Vaquero, Joan Francesc Bañó, Marisol López, Oscar García Pañella, Víctor Rubio Maturana, Ruth Contreras, José Céspedes y Thai Jungpanich
Adriana Maldonado
Bienvenida por la Eurodiputada
Tom Apperley
Digital Play and Global Citizenship
Carolina De Palma
Decálogo de Buenas Prácticas para la producción de narrativas interactivas en democracia
Emilio Coppola
Por un desarrollo de videojuegos de código abierto
image
https://derechoaljuego.digital/wp-content/themes/hazel/
https://derechoaljuego.digital/
#d8d8d8
style2
paged
Loading posts...
/home/customer/www/derechoaljuego.digital/public_html/
#
on
none
loading
#
Sort Gallery
on
yes
yes
off
on
off